Una vez que hemos visto los conceptos básicos de la elaboración de un plan de comunicación como herramienta estratégica en la gestión de las organizaciones, empresas e instituciones, nos adentramos en los aspectos más concretos de la planificación estratégica.
Para la preparación de las diferentes exposiciones, cuyas fechas se relacionan a continuación, os adjunto una serie de documentos específicos que complementan la bibliografía entregada al inicio de curso.
En cuanto a las condiciones a la hora de realizar las exposiciones, tanto las relativas a las prácticas como las vinculadas al plan de comunicación definitivo, deberéis aplicar lo siguiente:
1.- Las exposiciones se realizarán en los grupos establecidos previamente y tendrán una duración de 10 minutos.
2.- Deberán realizarse en power point, pudiendo utilizarse cualquier herramienta de las TCI.
3.- Se presentarán como mínimo 2 casos que ejemplifiquen cada una de las materias de las prácticas. Los ejemplos versarán sobre otras empresas diferentes a aquella sobre la que estáis realizando el plan de comunicación.
4.- Deberá relacionarse la bibliografía y documentación utilizada en cada práctica.
5.- Se valorará la creatividad y la coherencia de la exposición.
Calendario
Planteamiento de Plan de Comunicación. 30-31 de octubre
o Mapa de públicos 16-17 octubre
o Mensajes 23-24 octubre
Plan de Comunicación Interna. 20-21 de noviembre
o Metodología 6-7 noviembre
o Herramientas y técnicas 13-14 noviembre
Plan de Comunicación Externa. 4–5 de diciembre
o Herramientas y técnicas 27-28 noviembre
Plan de Comunicación de Crisis. 18-19 de diciembre
o Gestión comunicativa 11-12 diciembreComunicación on-line. 9 de enero
Documentación
1.- Mapa de públicos y Mensajes
Concepto y elementos de las relaciones públicas. En la URL: http://ddd.uab.es/pub/analisi/02112175n34p103.pdf
Análisis del uso de los conceptos de público, stakeholder y constituent en el marco teórico de las relaciones públicas. En la URL: http://www.ehu.es/zer/zer23/ZER23_miguezgzalez.pdf
Análisis sobre la investigación de los públicos y otros conceptos análogos en las relaciones públicas. En la URL: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n54/mmiguez.html
XIFRA, J., Planificación estratégica de las relaciones públicas. Paidós. 2005. Barcelona
GRUNIG, J. E., HUNT, T., Dirección de relaciones públicas, Gestión 2000, Barcelona, 2000. Capítulo 7 “La identificación de los vínculos de las organizaciones con los públicos”.
La imagen de empresa. Estrategia para una comunicación integrada. En la URL: http://www.telefonica.net/web2/paulcapriotti/Libro_Imagen_de_Empresa.pdf
Ejemplos: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/05/comunicacion/1202224409.html
http://www.elmundo.es/albumes/2008/02/04/campana_psoe/index.html
2.- Comunicación interna
La auditoría de comunicación interna. En la URL: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999gjn/81haba3.htm
DEL POZO LITE, M., “Identidad y cultura en la comunicación interna”, en Losada Díaz, J.C. (coord..), Gestión de la comunicación en las organizaciones, Ariel, Barcelona, 2004.
3. Comunicación externa
La Nueva Dimensión de Comunicación Empresarial en el entorno de los Activos Intangibles. En la URL: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n39/carrillotato.html
4.- Comunicación de crisis
La comunicación corporativa de la gestión de crisis. En la URL: http://www.ucm.es/info/mdcs/Com.deCrisis.pdf
La Comunicación Organizacional en Situaciones de Crisis. En la URL: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n32/abisquert.html
FITA, J., “Comunicación de crisis”, en Losada Díaz, J.C. (coord..), Gestión de la comunicación en las organizaciones, Ariel, Barcelona, 2004.
5.- Comunicación on-line
Comunicación empresarial 2.0. Descargar en esta URL: http://www.dosdoce.com/continguts/estudios/vistaSola_cas.php?ID=19
Los blogs en la comunicación empresarial en España. Descargar en la URL: http://www.dosdoce.com/continguts/estudios/vistaSola_cas.php?ID=7
COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN LA WEB 2.0: http://ivanpino.com/guia-de-comunicacion-corporativa-en-la-web-20-segun-blog-council/
GUÍA DE COMUNICACIÓN ON LINE PARA PERIODISTAS ANALÓGICOS: http://ivanpino.com/guia-urgente-de-comunicacion-on-line-para-periodistas-analogicos/
CÓMO SE PREPARA UN PLAN DE COMUNICACIÓN 2.0: http://ivanpino.com/%c2%bfcomo-se-prepara-un-plan-de-comunicacion-20/
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN COMUNICATIVA EN LA WEB 2.0: http://ivanpino.com/explora-las-cinco-rutas-de-la-comunicacion-20/
NUEVOS CONCEPTOS DE RELACIONES PÚBLICAS: http://ivanpino.com/nuevos-conceptos-para-las-relaciones-publicas/
MÁXIMAS DE LA COMUNICACIÓN 2.0: http://ivanpino.com/cinco-maximas-de-la-comunicacion-20/
LA NOTA DE PRENSA 2.0: http://ivanpino.com/%c2%bfcomo-se-prepara-una-nota-de-prensa-20/
PRECAUCIONES A LA HORA DE EMITIR UN COMUNICADO DE PRENSA 2.0: http://ivanpino.com/consejos-para-no-cometer-un-comunicado-spam/
SALA DE PRENSA ON LINE: http://ivanpino.com/sala-de-prensa-on-line-autorizada-para-todos-los-publicos/
QUÉ HACER ANTES DE PONER EN MARCHA UN BLOG CORPORATIVO: http://publicometa.fullblog.com.ar/post/siete-preguntas-antes-de-arrancar-su-blog-corporat-101216058951
Peñalva Villar, J., “De la comunicación tradicional a la comunicación digital: oportunidades y amenazas”, en Bel Mallen, J. I. (coord..), Comunicar para crear valor. La dirección de comunicación en las organizaciones. Eunsa. 2004. Pamplona
6.- Documentos complementarios
Planificar la comunicación. Descargar en la URL: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina48marzo/4812ajhernandez.htm
PETIT CARO, A., “El plan de comunicación: génesis y desarrollo”, en Bel Mallen, J. I. (coord..), Comunicar para crear valor. La dirección de comunicación en las organizaciones, Eunsa, Navarra, 2004.